National News

BORRANDO EL HISTORIAL ANTERIOR

national

BORRANDO EL HISTORIAL ANTERIOR

Por: Roy Douglas Malonson En las aulas de todo Estados Unidos, se libra una guerra silenciosa: una batalla que no se libra con armas, sino con borradores, rotuladores rojos y proyectos de ley. La llaman “progreso”, “reforma curricular” y “estándares educativos”. Nosotros la llamamos por su nombre: borrado. Borrado de la historia negra. Borrado de…

READ MORE

FOLLOW US

Sign Up For Our Newsletter

Subscribe to our mailing list to receive daily updates direct to your inbox!

Local News

Accountability in Public Services Must Be Held Accountable Now

local

Accountability in Public Services Must Be Held Accountable Now: Exercise Your Rights

LULAC National to Denounce and Condemn Civil Rights Violations by EMS Responder WHEREAS, The League of United Latin American Citizens (LULAC) is this nation’s oldest and largest organization committed to ensuring that Latinos have equal access to opportunities in employment, education, housing, and healthcare; and WHEREAS, On April 12, 2025, Stacy A. Gonzalez—a natural-born U.S.…

READ MORE

Latest News

LULAC National to Denounce and Condemn Civil Rights Violations by EMS Responder WHEREAS, The League of United Latin American Citizens (LULAC) is this nation’s oldest and largest organization committed to ensuring that Latinos have equal access to opportunities in employment, education, housing, and healthcare; and WHEREAS, On April 12, 2025, Stacy A. Gonzalez—a natural-born U.S. citizen from Houston, Texas, real estate professional, community advocate, and public servant—was subjected to racial profiling and invasive questioning by a Harris County EMS responder while receiving emergency medical care after a car accident; and WHEREAS, Despite visible injury, Stacy was initially ignored by the white male EMS team, who first prioritized the white couple involved in the accident. Only after they informed EMS that Stacy had said she was in pain did the responders finally acknowledge her; and WHEREAS, While restrained in the ambulance, she was questioned not about her health—but about her identity, background, and right to exist in the country where she was born and has served; and WHEREAS, The EMS responder’s conduct, particularly the questions regarding Stacy’s citizenship and ethnicity, exemplifies a pattern of discriminatory treatment that undermines the dignity and rights of U.S. citizens based on racial and national origin profiling; and WHEREAS, This incident is a disturbing reminder that racial and ethnic profiling continues to occur within public service sectors, undermining the trust and safety of all individuals, especially in communities of color; and THEREFORE BE IT RESOLVED, that Harris County officials must answer to the following CIVIL RIGHTS VIOLATIONS: Mark Mullin’s actions constitute multiple civil rights and legal violations: ● Title VI of the Civil Rights Act (1964) – Prohibits discrimination based on race or national origin in federally funded services like EMS. ● Title II of the Civil Rights Act – Bans discrimination in public accommodations. ● 14th Amendment – Guarantees equal protection under the law. ● HIPAA – My medical privacy was violated with questions irrelevant to care. ● EMTALA / NAEMT Ethics – Medical providers must deliver unbiased care.

...

Por:Angela Duplantis La YMCA del Gran Houston y la YMCA de los Houston Texans tienen el honor de an- unciar una donación de $30,000 del patrimonio de los difuntos Juez Carl y Janice Walker. Esta significativa contribu- ción brindará apoyo financiero a adolescentes de la comunidad Third Ward de Houston que cursan sus estudios uni- versitarios. La donación financiará las Becas Achievers para 30 estudiantes de último año, ayudando a jóvenes locales a superar obstáculos financieros y a acceder a la educación superior. Esta donación refleja el compromiso de toda la vida del Juez Walker con el empoderamiento y la educación de los jóvenes, especialmente en comunidades marginadas. El Juez Carl Walker formó parte de la Junta Directiva de la Asociación de la YMCA del Gran Houston de 1973 a 1978 y fue Presidente de a Junta Directiva de la YMCA del Centro Sur de 1980 a 1985. Su liderazgo y apoyo fueron funda- mentales para expan- dir los programas para adolescentes en toda la región. Le apasionaba especialmente Teen Court, un programa cooperativo de la YMCA diseñado para fomentar el liderazgo y la participación cívica entre los adolescentes, así como el programa YMCA Achievers, que ayuda a los jóvenes a prepararse para el éxito universitario y profesional. Recibiendo varios premios, incluyendo el Premio al Hombre del Año de la YMCA en 1967 y 1996, y el Premio David Allen Memorial en 1996, el Juez Walker era conocido por su profunda compasión y dedicación al servicio público. El Juez Walker se graduó con orgullo de la Universidad del Sur de Texas, donde obtuvo su licenciatura y mae- stría en economía, se- guidas de su Doctorado en Jurisprudencia por la Facultad de Derecho Thurgood Marshall. “El Juez Walker creía profundamente en el poder de la educación y el liderazgo para cam- biar vidas”, dijo Kashala Pope, directora ejecutiva de Liderazgo Juvenil de la YMCA de los Hous- ton Texans. “Su visión continúa moldeando nuestros programas, y esta generosa donación garantiza que su legado perdure en los años venideros”. La YMCA del Gran Houston tam- bién honra su legado a través de la Sala Comunitaria Judge Carl Walk- er en la YMCA de los Houston Texans, donde una gran pared exhibe su foto y biografía, un recordatorio diario de su perdurable inflfluencia en la comunidad.

...

Por: Roy Douglas Malonson En las aulas de todo Estados Unidos, se libra una guerra silenciosa: una batalla que no se libra con armas, sino con borradores, rotuladores rojos y proyectos de ley. La llaman “progreso”, “reforma curricular” y “estándares educativos”. Nosotros la llamamos por su nombre: borrado. Borrado de la historia negra. Borrado de la verdad. Borrado de las luchas y contribuciones de generaciones que construyeron este país con sangre, brillantez y perseverancia. En varios estados, leyes recién aprobadas restringen la enseñanza de temas considerados “divisivos”, “incómodos” o “políticamente motivados”. En efecto, estas medidas se dirigen a debates sobre el racismo sistémico, el movimiento por los derechos civiles, la esclavitud, la Reconstrucción, las leyes de Jim Crow y los movimientos modernos por la justicia racial. Se silencia a los educadores, se desinfectan los libros de texto y se priva a los estudiantes de la verdad completa del pasado y el presente de Estados Unidos. Este borrado no es accidental. Es estratégico. Al controlar lo que aprenden las generaciones futuras, los arquitectos de estas políticas esperan controlar lo que creen. Si a los jóvenes no se les enseña sobre los horrores de la esclavitud, la resiliencia del movimiento por los derechos civiles o la lucha continua contra el racismo sistémico, ¿cómo pueden reconocer y resistir injusticias similares hoy en día? En estados como Florida, Texas y Tennessee, se han implementado prohibiciones radicales bajo el lema de los “derechos parentales” y la “transparencia curricular”. Se han desmantelado planes de clase completos. Se aconseja a los docentes que actúen con cautela o arriesgarán sus empleos. A algunos incluso se les advierte que no mencionen términos como “privilegio blanco” o “desigualdad racial” por temor a represalias políticas. El ataque a la historia negra se ex- tiende más allá del aula. Se refuerza en el discurso público, donde los políticos desestiman las preocupaciones como “histeria progresista” y donde las reuniones de las juntas es- colares se han convertido en campos de batalla llenos de disputas a gritos sobre lo que nuestros hijos deberían saber. Pero cuando los políticos desinfectan el pasado, no es por el bien de los niños, sino para proteger a los poderosos. Hay demasiado en juego para el silencio. La historia negra es la historia estadounidense. Desde los barcos ne- greros hasta los campos de algodón, desde Harlem hasta Montgomery, desde la Ley de Derecho al Voto hasta Black Lives Matter, la historia de la América Negra es la historia de Estados Unidos. Suprimirla es negar el alma de esta nación. Nuestros antepasados no soportaron cadenas, látigos, manguerazos, amenazas de bomba ni cruces incendiarias para que sus descendientes aprendieran mentiras o medias verdades. Lucharon por la libertad; no solo la libertad física, sino la libertad de pensamiento, la libertad de identidad y la libertad de conocimiento. Deshonramos sus sacrificios cuando permitimos que se borren sus historias. Los estudiantes de todos los orígenes merecen una educación honesta. Merecen aprender sobre la brillantez de figuras como Ida B. Wells, Carter G. Woodson, Thurgood Marshall y Shirley Chisholm. Merecen aprender sobre el horror del Paso Medio, la resiliencia de la Oficina de Libertos, la importancia del Renacimiento de Har- lem y la lucha continua por el derecho al voto. Merecen una historia que reconozca tanto los crímenes como la valentía de Estados Unidos. La...

Opinion

¿A DÓNDE SE FUE EL LIDERAZGO?

opinion

¿A DÓNDE SE FUE EL LIDERAZGO?

Por:Jarvis Johnson ¿Cuándo empezamos a espe- rar tan poco de nuestros fun- cionarios electos? O quizás la pregunta más acertada sea: ¿acaso los candidatos se han vuelto tan decepcionantes que los votantes simplemente han bajado el listón y se han conformado con quien más grita? Postularse a un cargo público es uno de los pocos…

READ MORE

Education

Lone Star College electrical technology program rated ‘exemplary’

education

Lone Star College electrical technology program rated ‘exemplary’

HOUSTON (Jan. 23, 2025) – The Lone Star College-North Harris Electrical Technology program received an Exemplary Program Award from the National Council of Workforce Education (NCWE) for its work in preparing students to become skilled with credentials of value capable of addressing growing needs in the electrical field. LSC-North Harris earned the award in the…

READ MORE

Community

PITCHER FERNANDO VALENZUELA PASSES

community

PITCHER FERNANDO VALENZUELA PASSES

Por: Viva Harris team The passing of Fernando Valenzuela, the iconic Dodgers pitcher, marked a profound moment in the hearts of baseball fans and the Hispanic com- munity alike. Valenzuela wasn’t just a player; he was a cultural phenomenon, a symbol of hope and pride for many. His unique pitching style and the “Fernandomania” that…

READ MORE

Editorial

TIME TO GET OFF THE SIDELINES

editorial

TIME TO GET OFF THE SIDELINES

Por: Adrian Garcia Latino participation in our elections reminds me of the United States Men’s National Team in the 2022 World Cup. For those who don’t re-member, there was consider-able controversy over how little playing time the young wunderkind, Gio Reyna, was getting despite being hailed as “(one of the) brightest stars that the United…

READ MORE